Galletas Fig Newton, la historia de un Ícono Americano

Galletas Fig Newton, la historia de un Ícono Americano

Las galletas Newton, conocidas universalmente por su característico relleno de higo, son más que una simple golosina; son un pedazo de la historia culinaria estadounidense, un producto nacido de la innovación de finales del siglo XIX que ha perdurado por más de un siglo. Su historia es un fascinante relato de ingenio, visión para los negocios y una adaptación constante a los gustos cambiantes de los consumidores.

Los Orígenes: Una Idea y una Máquina Revolucionaria

La historia de las galletas que hoy conocemos como "Newtons" comienza en la década de 1890, una época de gran efervescencia industrial en Estados Unidos. Un panadero y inventor de Ohio llamado Charles M. Roser tuvo la ingeniosa idea de crear una galleta con un relleno de mermelada de higos. Los higos, en aquel entonces, eran valorados por sus propiedades nutricionales y se creía que promovían la buena salud y la digestión.

Sin embargo, la genialidad de Roser no residía únicamente en la receta del relleno. El verdadero desafío era cómo producir en masa una galleta con un relleno tan particular sin que este se esparciera durante el horneado. La solución a este problema vino de la mano de una invención patentada por el mismo Roser: una máquina capaz de extruir la masa de la galleta y el relleno de higo simultáneamente, creando un largo cilindro de masa rellena que luego podía ser cortado en porciones individuales.

El Nacimiento Comercial: La Kennedy Biscuit Company y el Nombre "Newton"

Con su receta y su revolucionaria máquina, Roser se acercó a la Kennedy Biscuit Company, una panadería con sede en Cambridge, Massachusetts. La compañía vio el potencial del producto y en 1891 compró la receta a Roser. Fue así como comenzaron a producir en masa las "Fig Newtons".

Contrario a la creencia popular que asocia el nombre con el famoso científico Sir Isaac Newton, la denominación de la galleta tiene un origen mucho más local. La Kennedy Biscuit Company tenía la costumbre de nombrar sus productos en honor a las ciudades y pueblos cercanos. De esta manera, las nuevas galletas rellenas de higo fueron bautizadas en honor a la ciudad de Newton, Massachusetts.

El éxito de las Fig Newtons fue casi inmediato. La combinación de una galleta suave y un relleno dulce y frutal resultó ser un éxito entre el público, consolidándose rápidamente como un producto popular en la región.


A esta higuera le importan un higo las barras de higo comunes. Estos higos están madurando hasta convertirse en bellezas. Volviéndose gordos y jugosos. Su sabor natural a higo está destinado a una mermelada de higo húmeda. La clase que se mantiene doblemente envuelta fresca en galletas Newtons. Y solo en Fig Newtons. (Estos higos son demasiado selectos para las barras de higo corrientes.) Así que, si crees que las barras de higo comunes saben como los FIG NEWTONS, estás ladrando al árbol equivocado.

La Era de Nabisco y la Consolidación de un Ícono

A finales del siglo XIX, la industria de las galletas en Estados Unidos estaba experimentando un proceso de consolidación. En 1898, varias panaderías, incluida la Kennedy Biscuit Company, se fusionaron para formar la National Biscuit Company, que más tarde sería conocida simplemente como Nabisco.

Bajo el paraguas de Nabisco, las Fig Newtons alcanzaron una distribución a nivel nacional, convirtiéndose en un producto básico en los hogares de todo el país. La producción se disparó, y para el siglo XX, se fabricaban millones de estas galletas anualmente. Durante décadas, la clásica Fig Newton con su relleno de higo fue un pilar inamovible en el portafolio de Nabisco.

Evolución y Adaptación: Más Allá del Higo

Con el paso del tiempo y la evolución de los paladares de los consumidores, Nabisco comenzó a experimentar con nuevos sabores. En la década de 1980, se introdujeron nuevas variedades de relleno, como frambuesa, fresa, arándano y manzana con canela, buscando atraer a un público más amplio y ofrecer más opciones.

Este movimiento hacia la diversificación culminó en un cambio significativo en 2012. Nabisco, con el objetivo de posicionar la marca como una galleta de frutas en general y no solo de higo, tomó la decisión de eliminar la palabra "Fig" del nombre. A partir de entonces, el producto pasó a llamarse simplemente "Newtons". Esta estrategia de marketing buscaba reflejar la variedad de rellenos de frutas que la marca ofrecía.

El Estado Actual: Un Clásico Reinventado

Hoy en día, las galletas Newtons continúan siendo un producto popular, aunque su percepción ha cambiado con el tiempo. Lo que una vez fue considerado un bocadillo saludable, ahora compite en un mercado saturado de opciones de snacks. La marca, bajo el paraguas de Mondelēz International (empresa matriz de Nabisco), ha seguido innovando con la introducción de formatos como los "Newtons Fruit Thins" y los "Fig Newton Minis".

A pesar de los cambios en el nombre y la introducción de nuevos sabores, la versión original con relleno de higo sigue siendo la más icónica y querida por muchos. Para algunos consumidores nostálgicos, el sabor y la textura de las galletas han evolucionado con el tiempo, generando debates sobre si la receta actual se mantiene fiel a la original.

No obstante, la historia de las galletas Newton rellenas de higo es un testimonio de la innovación y la capacidad de adaptación. Lo que comenzó como una solución ingeniosa a un problema de producción en una pequeña panadería de Massachusetts, se convirtió en un fenómeno cultural y un producto que ha endulzado la vida de generaciones de personas, asegurando su lugar en la historia de la alimentación.

Los sucesores de las Newton en la Era del Snack Consciente

El legado de la Fig Newton no reside solo en su propia y duradera historia, sino también en cómo sentó las bases para que el higo se consolidara como un ingrediente estrella en el mundo de los snacks. Sin embargo, en las últimas décadas, el concepto de "snack" ha experimentado una profunda transformación. Impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y los ingredientes "limpios", los consumidores modernos han buscado alternativas que se alejen de la harina procesada y los azúcares añadidos. Es en este nuevo escenario donde el higo, gracias a su dulzura natural, su textura y su perfil nutricional, ha encontrado un renacimiento, protagonizando una nueva generación de barritas y bocadillos.

La Filosofía de lo Simple: That's It.

Una de las respuestas más directas y minimalistas a la demanda de snacks saludables es la marca That's It. Su filosofía se basa en la transparencia radical: cada barrita contiene únicamente dos ingredientes, fruta y más fruta. Su popular barrita de higos y manzanas ("Apple + Figs") es el antídoto perfecto a las largas y complicadas listas de ingredientes de los productos procesados.

A diferencia de la Newton, que es esencialmente una galleta horneada con un relleno cocido, las barritas de That's It. no contienen cereales, ni azúcares añadidos, ni conservantes. Son veganas, sin gluten y se presentan como una porción de fruta real en un formato práctico. La textura es densa y masticable, muy diferente a la suavidad de la galleta Newton. Aquí, el sabor del higo no es una mermelada, sino el puré concentrado de la fruta misma, ofreciendo una experiencia más directa y menos dulce artificialmente. Representan la evolución del snack de frutas hacia su forma más pura y sin adulterar.

La Revolución "Raw": Nakd y las Barritas Crudas

Otra marca que ha capitalizado la popularidad del higo es la británica Nakd. Sus productos se enmarcan en la categoría de barritas "crudas" (raw bars), lo que significa que sus ingredientes no se someten a altas temperaturas durante su elaboración, buscando preservar al máximo sus nutrientes.

Las barritas Nakd, como su variedad "Figgy Pudding" o las que combinan higo con otros frutos secos, utilizan una base de dátiles y nueces prensados en frío, a la que luego añaden el higo y otros sabores naturales. El resultado es un snack denso, energético y con una dulzura que proviene exclusivamente de las frutas. Al igual que That's It., son veganas, sin gluten y sin azúcares añadidos.

El contraste con la Newton es notable. Mientras que la galleta de Nabisco pertenece al pasillo de las galletas y la repostería, las barritas Nakd se ubican firmemente en el de los alimentos saludables y funcionales. Su popularidad demuestra un cambio de paradigma: el snack ya no es solo un capricho, sino una fuente de energía y nutrición "limpia" para un estilo de vida activo.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Nuestros productos