Ir directamente a la información del producto
Grupo de higos black mission deshidratados. Entero y cortados a la mitad longitudinalmente. Exterior de púrpura oscuro, interior dorado, miel y con pequeñas semillas

Higos deshidratados blandos

Madurado naturalmente al sol en el árbol y secado en su punto óptimo de madurez para máxima dulzura e intensidad de sabor. Antes de envasar, los higos deshidratados son tiernizados con un golpe de humedad para hacerlos más suaves. Calibres de 20 a 30 mm de diámetro ecuatorial según presentación.

Los higos Black Mission deshidratados, adquieren un color de púrpura oscuro a negro, manteniendo una piel fina más elástica. La pulpa se intensifica en sabor y dulzor, se vuelve brillante, con tonos ámbar profundo. La textura se siente húmeda, suave, es masticable, densa, pegajosamente dulce y mantiene el leve crujido de semillas.

Ideales para comer a la mano como snack, aportan profundidad a cereales y ensaladas, y otorgan carácter a productos horneados y panes con su sabor robusto.

*El producto puede aparecer cubierto de un polvillo blanco producto del afloramiento y cristalización de su azúcares propios, proceso completamente natural.

Precio formato seleccionado:

$85.085
Formatos disponibles

Productos relacionados

Probablemente el mejor higo del mundo

Te explicamos por qué →

Últimos artículos en ChileFigs

Nuestro hub de contenidos dedicado al higo y las higueras Black Mission en Chile

October 24, 2025

La pasta de higos; perfil nutricional y su relación con el proceso de elaboración

En la industria de ingredientes funcionales, la selección de materias primas se basa en un análisis riguroso que va más allá del sabor. Se evalúa el perfil nutricional, la integridad de sus componentes bioactivos y el impacto del procesamiento en el producto final. Bajo esta lupa, el higo (Ficus carica), y específicamente su pasta, emerge como un ingrediente de características excepcionales, cuya historia comienza con un proceso de concentración natural único. La Concentración de Nutrientes: El Secado Solar en el Árbol El viaje del higo desde el campo hasta convertirse en un ingrediente denso en nutrientes comienza en el propio árbol. A diferencia de muchas otras frutas que se cosechan frescas y luego se someten a procesos de deshidratación artificial, el higo a menudo se deja secar de forma natural por el sol mientras aún cuelga de la rama. Este método tradicional no es un simple secado; es un proceso de concentración lento y natural. A medida que el agua se evapora, los azúcares, la fibra, los minerales y los compuestos fitoquímicos se intensifican drásticamente. El resultado es una fruta que no solo ha desarrollado un perfil de sabor más complejo y profundo, con notas de caramelo y miel, sino que se ha transformado en una fuente mucho más potente de nutrientes en comparación con su estado fresco.    Integridad en el Procesamiento: La Ventaja del Método en Frío La forma en que una fruta deshidratada se convierte en pasta es un factor crítico que determina la calidad del ingrediente final. La pasta de higo se elabora mediante un proceso predominantemente mecánico. Una vez recolectado, el higo deshidratado se lava y se muele en frío para obtener la consistencia deseada. Este método es fundamental, ya que al no aplicar tratamientos térmicos significativos, el perfil nutricional que fue tan cuidadosamente concentrado por el sol se mantiene prácticamente intacto.    Este enfoque contrasta con el de otras pastas de frutas que, debido a la dureza de su materia prima, a menudo requieren pasos de rehidratación con calor o vapor para ablandar la pulpa antes de la molienda. Es bien sabido que los tratamientos térmicos pueden afectar la integridad de los nutrientes, especialmente las vitaminas hidrosolubles y los compuestos antioxidantes más sensibles al calor. Al evitar estos pasos, el proceso de la pasta de higo garantiza una mayor preservación de sus componentes bioactivos originales.    Un Perfil Nutricional Superior El valor del higo reside en una sinergia única entre sus macro y micronutrientes. Fibra y Azúcar; un Equilibrio Inteligente: El higo destaca por su excepcional contenido de fibra dietética, alcanzando hasta 10 gramos por cada 100 gramos. Esta fibra es crucial, ya que actúa en conjunto con los azúcares naturales de la fruta. Mientras que otras frutas secas pueden ofrecer una carga de azúcar más elevada, el higo presenta una combinación más equilibrada. La alta proporción de fibra ayuda a modular la absorción de glucosa, lo que contribuye a una sensación de saciedad más prolongada y a un impacto más controlado en el metabolismo. Esta relación fibra-azúcar lo convierte en un ingrediente funcionalmente superior para formulaciones orientadas al control del apetito y al bienestar general.    Un Complejo Mineral para la Salud Ósea: El higo es una de las fuentes vegetales más notables de minerales para la salud ósea. Su aporte de calcio es sobresaliente, con 162 mg por 100 g, una cifra significativamente alta. Pero no actúa solo. Este calcio está acompañado de un robusto perfil de cofactores esenciales: potasio, que ayuda a reducir la excreción de calcio; magnesio, un componente estructural del hueso; y vitamina K, necesaria para la correcta mineralización ósea. Esta combinación sinérgica ofrece un soporte integral para la densidad y estructura ósea.    Riqueza en Compuestos Bioactivos: Los higos de variedades oscuras, como el Black Mission, son particularmente ricos en antioxidantes polifenólicos. Su profundo color púrpura es un indicador visual de una alta concentración de antocianinas, un tipo de flavonoide con una potente actividad antioxidante. De hecho, se ha reportado que el contenido fenólico total de los higos es superior al de fuentes tan reconocidas como el vino tinto y el té. Estos compuestos protegen a las células del cuerpo del daño causado por el estrés oxidativo.    El valor agregado del origen y la sostenibilidad En un mercado donde la trazabilidad y la sostenibilidad son factores de decisión cada vez más relevantes, el origen del ingrediente se convierte en un diferenciador estratégico. La pasta de higo producida localmente en el Valle de Mallarauco ofrece una ventaja competitiva que va más allá de su perfil nutricional. A diferencia de ingredientes que dependen de cadenas de suministro extensas, con orígenes en regiones como Medio Oriente, la producción local garantiza una trazabilidad completa, desde el árbol hasta el producto final. Esto no solo asegura un control de calidad superior, sino que también se traduce en una menor huella de carbono asociada al transporte. Además, optar por un ingrediente de origen nacional apoya directamente a la agricultura local y fortalece las economías regionales. Para las marcas que buscan comunicar un mensaje de calidad, sostenibilidad y compromiso con lo local, este valor agregado es innegable y resuena profundamente con el consumidor moderno. Una Elección Estratégica Al evaluar un ingrediente, cada paso del proceso cuenta. El higo se beneficia de un método de concentración natural (secado al sol en el árbol) y un procesamiento posterior que respeta su integridad nutricional (molienda en frío). El resultado es un producto final que no solo es un edulcorante o aglutinante eficaz, sino un ingrediente funcionalmente denso. Su perfil superior en fibra, su complejo de minerales para la salud ósea y su potente carga de antioxidantes lo posicionan como una elección inteligente y estratégica para el desarrollo de productos alimenticios que no comprometen la nutrición por el sabor.
October 19, 2025

Esencia y aceite de higo; productos para la alta cosmética y la gastronomía

El higo, y en particular la variedad Black Mission, es mucho más que una fruta de temporada. Detrás de su piel oscura y su pulpa dulce se esconden dos subproductos que están ganando terreno en mercados exclusivos: el aceite extraído de sus diminutas semillas y la esencia de su sabor inconfundible. Esta variedad específica, introducida en California por misioneros franciscanos en el siglo XVIII , no es una elección casual. Estudios han demostrado que el higo Black Mission posee una concentración superior de compuestos beneficiosos como polifenoles y antioxidantes en comparación con otras variedades, lo que lo convierte en la materia prima ideal para productos de alta gama. Estos derivados están demostrando que el valor del higo va más allá de la mesa, posicionándose como ingredientes estrella en la cosmética de lujo y en la industria de alimentos y bebidas premium. El Aceite de Semilla de Higo: Un Secreto de Belleza para la Piel En el creciente universo de la cosmética natural, el aceite de semilla de higo se está abriendo paso como un ingrediente de alto rendimiento, un verdadero elixir para la piel. Su secreto reside en el meticuloso método de extracción, conocido como prensado en frío. Este es un proceso puramente mecánico que, sin aplicar calor ni disolventes químicos, presiona lentamente las semillas para liberar su aceite. Este cuidado artesanal garantiza que todas las propiedades valiosas, como vitaminas y antioxidantes, se conserven intactas. Aunque este método es poco eficiente —se necesita alrededor de una tonelada de fruta para producir 50 kg de semillas y apenas un litro de aceite, ya que cada semilla contiene muy poco aceite—, el resultado es un líquido de una pureza y potencia excepcionales, lo que justifica su exclusividad y su lugar en el mercado de lujo. Este aceite es un tesoro para la piel por su composición única. Está cargado de ácidos grasos esenciales, destacando una alta concentración de Omega-3 (ácido alfa-linolénico), conocido por sus potentes propiedades antiinflamatorias y calmantes. Además, contiene una forma muy activa de vitamina E llamada gamma-tocoferol, un antioxidante que actúa como un escudo, protegiendo las células de la piel del estrés oxidativo causado por el sol y la contaminación. Esta combinación lo convierte en un poderoso aliado para reparar la barrera protectora natural de la piel, mantener una hidratación profunda y combatir los signos del envejecimiento. Debido a su calidad y costo, este aceite es un ingrediente predilecto en formulaciones de alta gama. Lo podemos encontrar como el componente estrella en sérums faciales, cremas antiedad y tratamientos capilares que buscan nutrir y revitalizar en profundidad. Un ejemplo es la mascarilla capilar Mi Amante Professional Emergency Room, que lo incluye en su fórmula para regenerar el cabello dañado. Otro producto que aprovecha sus beneficios es el Aceite Corporal Iluminador de Naturmética, que lo utiliza para nutrir la piel y darle un brillo saludable y radiante. La Esencia de Higo: Un Sabor que Conquista Paladares En el mundo de la alimentación, donde los consumidores buscan cada vez más sabores auténticos y naturales, la esencia de higo responde perfectamente a esta demanda. Su perfil, que evoca notas de mermelada, miel y un toque sofisticado, le permite brillar tanto en recetas tradicionales que evocan nostalgia como en creaciones culinarias completamente innovadoras. En el ámbito de los postres, su sabor es un clásico atemporal. Aporta una sensación artesanal y de alta calidad a helados, gelatinas, flanes y caramelos. Es la base de dulces tradicionales como el "dulce de higos", donde la fruta se cocina lentamente en almíbar hasta alcanzar una textura perfecta. Su popularidad también se extiende al pasillo de los lácteos, estando presente en yogures de grandes marcas como Danone Activia y Kalise, e incluso en opciones más especializadas como los yogures de leche de cabra de El Tofio o los productos orgánicos para bebés de BabyBio. El sector de las bebidas es donde la esencia de higo está mostrando su faceta más moderna y versátil. Se utiliza para aromatizar tés e infusiones, creando mezclas reconfortantes y complejas. Marcas de renombre como la británica Twinings lo combinan con vainilla para una experiencia calmante, mientras que la argentina Taragüi lo fusiona con té verde para una bebida refrescante. Sin embargo, su aplicación más sorprendente se encuentra en el mundo de los destilados y la coctelería. Los productores de ginebra artesanal utilizan el higo como un "botánico" clave para infundir sus destilados con un carácter único y memorable, una tendencia que busca diferenciarse con sabores distintivos y auténticos. Un claro ejemplo es la ginebra australiana Pot & Still Fig Gin, que se elabora artesanalmente con higos de sus propias huertas. Además, es común infusionar licores como el brandy, el vodka e incluso el fernet con higos frescos para crear bebidas dulces y aromáticas, perfectas para la coctelería o para disfrutar solas. La creatividad no se detiene en el fruto: incluso las hojas de la higuera se están abriendo paso en la mixología de vanguardia, aportando sorprendentes y exóticas notas a coco y frutos secos a los cócteles. En definitiva, tanto el aceite como la esencia derivados del higo Black Mission demuestran que esta fruta ancestral tiene un futuro brillante y multifacético. Impulsados por la preferencia de los consumidores por lo natural, lo eficaz y lo sofisticado, estos subproductos están redefiniendo el valor del higo, llevándolo desde el campo hasta los estantes más exclusivos del cuidado personal y la gastronomía global. Referencias BabyBio. (s.f.). Yogur de Pera e Higos con leche de cabra. Recuperado de https://babybio.es/es/yogures/4250-yogur-de-pera-e-higos-con-leche-de-cabra-3288131503905.html Black Mission. (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 18 de octubre de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Black_Mission Brockmans Gin. (s.f.). La importancia de los botánicos en la ginebra. Recuperado de https://es.brockmansgin.com/blog/importancia-botanicos-ginebra/ Chicas Barra. (2022, 29 de marzo). Hojas de higo: cómo usarlas en cócteles. Recuperado de https://chicasbarra.com/2022/03/29/hojas-de-higo-como-usarlas-en-cocteles/ Clínica Tarrazo. (s.f.). ¿Qué es el Tocoferol? Beneficios y propiedades. Recuperado de https://clinicatarrazo.com/tocoferol/ Crónica. (2024, 8 de enero). Dulce de higos, postre con esencia tradicional. Recuperado de https://cronica.com.ec/2024/01/08/dulce-de-higos-postre-con-esencia-tradicional/ Data Bridge Market Research. (s.f.). Mercado de extractos naturales. Recuperado de https://www.databridgemarketresearch.com/es/reports/global-natural-extracts-market Disco. (s.f.). Té TARAGUI Placeres VERDE HIGO x 40 gr. Recuperado de https://www.disco.com.ar/te-taragui-placeres-verde-higo-x-40-gr/p Doble Valle. (s.f.). Dried Black Mission Fig: Qualities and Benefits. Recuperado de https://doblevalle.com/blogs/chilefigs/el-higo-black-mission-deshidratado-cualidades-y-beneficios Higos and Figs. (2021, 25 de marzo). Un gintonic perfecto con ginebra de higo. Recuperado de https://higosandfigs.com/tag/licores/ iHerb. (s.f.). Twinings, Superblends™, Té de hierbas adaptógenos calmantes, Higo y vainilla, Sin cafeína, 18 bolsitas de té. Recuperado de https://mx.iherb.com/pr/twinings-superblends-adaptogens-calm-herbal-tea-fig-vanilla-caffeine-free-18-tea-bags-1-27-oz-36-g/106881 Les Jardins d'Aissa. (s.f.). Los Beneficios del Aceite de Semilla de Higo Chumbo Orgánico. Recuperado de https://www.lesjardinsdaissa.com/es/blogs/noticias/los-beneficios-del-aceite-de-semillas-de-higo-de-barbaria-bio-un-tesoro-para-su-piel-y-salud L'Oréal Paris. (s.f.). Ácido alfa-linolénico - Beneficios para el cuidado de la piel. Recuperado de https://es.lorealparisusa.com/biblioteca-de-ingredientes/acido-alfa-linolenico Naturmética. (s.f.). Dúo KISSED BY THE SUN. Recuperado de https://naturmetica.com/products/duo-kissed-by-the-sun Notino. (s.f.). Mi Amante Professional Ella Volume Travel Set. Recuperado de https://www.notino.es/mi-amante-professional/ella-volume-travel-set-setpara-dar-volumen-al-cabello/ Oilmaking.com. (s.f.). Process of making prickly pear oil. Recuperado de https://www.oilmaking.com/news/process-of-making-prickly-pear-oil-69508412.html Pali, colores y sabores. (s.f.). Esencia Higo 120ml. Recuperado de https://palicoloresysabores.com/products/esencia-higo-120ml Pampa Direct. (s.f.). Taragüi Green Tea with Fig Delightful Flavor Blend Té Verde & Higo. Recuperado de https://pampadirect.com/taragüi-green-tea-with-fig-delightful-flavor-blend-te-verde-higo-box-of-20-bags/ Royal Bio. (s.f.). Aceite de higo. Recuperado de https://royalbio.com/products/aceite-de-higo Sowé Lab. (s.f.). Aceite de higo chumbo - orgánico. Recuperado de https://www.sowelab.com/es/products/aceite-higo-chumbo Sowé Lab. (s.f.). Aceite prensado en frío. Recuperado de https://www.sowelab.com/es/blogs/aceite-cosmetico/aceite-prensado-en-frio Soysuper. (s.f.). El Tofio EL tofio Yogur cremoso de cabra con higos 2 x 125 g. Recuperado de http://soysuper.com/p/yogur-de-cabra-con-higos-prolasa-pack-2-unidades-125-g-1 Tu Trébol. (s.f.). YOGUR ACTIVIA CON HIGOS DANONE PACK 4X120 GRS. Recuperado de https://www.tutrebol.es/nevera-yogures-charcuteria-y-quesos/1943-yogur-activia-con-higos-danone-pack-4x120-grs.html Tu Trébol. (s.f.). YOGUR GRIEGO CON HIGOS KALISE PACK 4X125 GRS. Recuperado de https://www.tutrebol.es/lacteos/12788-yogur-griego-con-higos-kalise-pack-4x125-grs.html Univision. (s.f.). Helado de higo y vainilla. Recuperado de https://www.univision.com/delicioso/helado-de-higo-y-vainilla Vega, G. (2021, 13 de octubre). Extractos naturales: ingredientes que atienden las demandas de sabor, salud y bienestar. The Food Tech. Recuperado de https://thefoodtech.com/packaging-y-procesamiento/extractos-naturales-ingredientes-que-atienden-las-demandas-de-sabor-salud-y-bienestar/
October 08, 2025

Galletas Fig Newton, la historia de un Ícono Americano

Las galletas Newton, conocidas universalmente por su característico relleno de higo, son más que una simple golosina; son un pedazo de la historia culinaria estadounidense, un producto nacido de la innovación de finales del siglo XIX que ha perdurado por más de un siglo. Su historia es un fascinante relato de ingenio, visión para los negocios y una adaptación constante a los gustos cambiantes de los consumidores. Los Orígenes: Una Idea y una Máquina Revolucionaria La historia de las galletas que hoy conocemos como "Newtons" comienza en la década de 1890, una época de gran efervescencia industrial en Estados Unidos. Un panadero y inventor de Ohio llamado Charles M. Roser tuvo la ingeniosa idea de crear una galleta con un relleno de mermelada de higos. Los higos, en aquel entonces, eran valorados por sus propiedades nutricionales y se creía que promovían la buena salud y la digestión. Sin embargo, la genialidad de Roser no residía únicamente en la receta del relleno. El verdadero desafío era cómo producir en masa una galleta con un relleno tan particular sin que este se esparciera durante el horneado. La solución a este problema vino de la mano de una invención patentada por el mismo Roser: una máquina capaz de extruir la masa de la galleta y el relleno de higo simultáneamente, creando un largo cilindro de masa rellena que luego podía ser cortado en porciones individuales. El Nacimiento Comercial: La Kennedy Biscuit Company y el Nombre "Newton" Con su receta y su revolucionaria máquina, Roser se acercó a la Kennedy Biscuit Company, una panadería con sede en Cambridge, Massachusetts. La compañía vio el potencial del producto y en 1891 compró la receta a Roser. Fue así como comenzaron a producir en masa las "Fig Newtons". Contrario a la creencia popular que asocia el nombre con el famoso científico Sir Isaac Newton, la denominación de la galleta tiene un origen mucho más local. La Kennedy Biscuit Company tenía la costumbre de nombrar sus productos en honor a las ciudades y pueblos cercanos. De esta manera, las nuevas galletas rellenas de higo fueron bautizadas en honor a la ciudad de Newton, Massachusetts. El éxito de las Fig Newtons fue casi inmediato. La combinación de una galleta suave y un relleno dulce y frutal resultó ser un éxito entre el público, consolidándose rápidamente como un producto popular en la región. A esta higuera le importan un higo las barras de higo comunes. Estos higos están madurando hasta convertirse en bellezas. Volviéndose gordos y jugosos. Su sabor natural a higo está destinado a una mermelada de higo húmeda. La clase que se mantiene doblemente envuelta fresca en galletas Newtons. Y solo en Fig Newtons. (Estos higos son demasiado selectos para las barras de higo corrientes.) Así que, si crees que las barras de higo comunes saben como los FIG NEWTONS, estás ladrando al árbol equivocado. La Era de Nabisco y la Consolidación de un Ícono A finales del siglo XIX, la industria de las galletas en Estados Unidos estaba experimentando un proceso de consolidación. En 1898, varias panaderías, incluida la Kennedy Biscuit Company, se fusionaron para formar la National Biscuit Company, que más tarde sería conocida simplemente como Nabisco. Bajo el paraguas de Nabisco, las Fig Newtons alcanzaron una distribución a nivel nacional, convirtiéndose en un producto básico en los hogares de todo el país. La producción se disparó, y para el siglo XX, se fabricaban millones de estas galletas anualmente. Durante décadas, la clásica Fig Newton con su relleno de higo fue un pilar inamovible en el portafolio de Nabisco. Evolución y Adaptación: Más Allá del Higo Con el paso del tiempo y la evolución de los paladares de los consumidores, Nabisco comenzó a experimentar con nuevos sabores. En la década de 1980, se introdujeron nuevas variedades de relleno, como frambuesa, fresa, arándano y manzana con canela, buscando atraer a un público más amplio y ofrecer más opciones. Este movimiento hacia la diversificación culminó en un cambio significativo en 2012. Nabisco, con el objetivo de posicionar la marca como una galleta de frutas en general y no solo de higo, tomó la decisión de eliminar la palabra "Fig" del nombre. A partir de entonces, el producto pasó a llamarse simplemente "Newtons". Esta estrategia de marketing buscaba reflejar la variedad de rellenos de frutas que la marca ofrecía. El Estado Actual: Un Clásico Reinventado Hoy en día, las galletas Newtons continúan siendo un producto popular, aunque su percepción ha cambiado con el tiempo. Lo que una vez fue considerado un bocadillo saludable, ahora compite en un mercado saturado de opciones de snacks. La marca, bajo el paraguas de Mondelēz International (empresa matriz de Nabisco), ha seguido innovando con la introducción de formatos como los "Newtons Fruit Thins" y los "Fig Newton Minis". A pesar de los cambios en el nombre y la introducción de nuevos sabores, la versión original con relleno de higo sigue siendo la más icónica y querida por muchos. Para algunos consumidores nostálgicos, el sabor y la textura de las galletas han evolucionado con el tiempo, generando debates sobre si la receta actual se mantiene fiel a la original. No obstante, la historia de las galletas Newton rellenas de higo es un testimonio de la innovación y la capacidad de adaptación. Lo que comenzó como una solución ingeniosa a un problema de producción en una pequeña panadería de Massachusetts, se convirtió en un fenómeno cultural y un producto que ha endulzado la vida de generaciones de personas, asegurando su lugar en la historia de la alimentación. Los sucesores de las Newton en la Era del Snack Consciente El legado de la Fig Newton no reside solo en su propia y duradera historia, sino también en cómo sentó las bases para que el higo se consolidara como un ingrediente estrella en el mundo de los snacks. Sin embargo, en las últimas décadas, el concepto de "snack" ha experimentado una profunda transformación. Impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y los ingredientes "limpios", los consumidores modernos han buscado alternativas que se alejen de la harina procesada y los azúcares añadidos. Es en este nuevo escenario donde el higo, gracias a su dulzura natural, su textura y su perfil nutricional, ha encontrado un renacimiento, protagonizando una nueva generación de barritas y bocadillos. La Filosofía de lo Simple: That's It. Una de las respuestas más directas y minimalistas a la demanda de snacks saludables es la marca That's It. Su filosofía se basa en la transparencia radical: cada barrita contiene únicamente dos ingredientes, fruta y más fruta. Su popular barrita de higos y manzanas ("Apple + Figs") es el antídoto perfecto a las largas y complicadas listas de ingredientes de los productos procesados. A diferencia de la Newton, que es esencialmente una galleta horneada con un relleno cocido, las barritas de That's It. no contienen cereales, ni azúcares añadidos, ni conservantes. Son veganas, sin gluten y se presentan como una porción de fruta real en un formato práctico. La textura es densa y masticable, muy diferente a la suavidad de la galleta Newton. Aquí, el sabor del higo no es una mermelada, sino el puré concentrado de la fruta misma, ofreciendo una experiencia más directa y menos dulce artificialmente. Representan la evolución del snack de frutas hacia su forma más pura y sin adulterar. La Revolución "Raw": Nakd y las Barritas Crudas Otra marca que ha capitalizado la popularidad del higo es la británica Nakd. Sus productos se enmarcan en la categoría de barritas "crudas" (raw bars), lo que significa que sus ingredientes no se someten a altas temperaturas durante su elaboración, buscando preservar al máximo sus nutrientes. Las barritas Nakd, como su variedad "Figgy Pudding" o las que combinan higo con otros frutos secos, utilizan una base de dátiles y nueces prensados en frío, a la que luego añaden el higo y otros sabores naturales. El resultado es un snack denso, energético y con una dulzura que proviene exclusivamente de las frutas. Al igual que That's It., son veganas, sin gluten y sin azúcares añadidos. El contraste con la Newton es notable. Mientras que la galleta de Nabisco pertenece al pasillo de las galletas y la repostería, las barritas Nakd se ubican firmemente en el de los alimentos saludables y funcionales. Su popularidad demuestra un cambio de paradigma: el snack ya no es solo un capricho, sino una fuente de energía y nutrición "limpia" para un estilo de vida activo.
Un higo black mission partido a la mitad con su carne carmín a la vista

Un súper alimento

Por su alto contenido de fibra, minerales como calcio, potasio y hierro, y compuestos antioxidantes. Aporta energía de forma natural y contribuye a una alimentación saludable y equilibrada.

Te explicamos por qué →